Un blog divertido donde encontrará todo tipo de recetas, desde las más fáciles para salir del paso, como otras más elaboradas y quedar estupendamente con tus familiares. Entra en mi blog juntos vamos a aprender.
martes, 29 de septiembre de 2015
Tacos mexicanos
Ingredientes
Pollo
Salsa para tacos
Cebolla
Pimiento verde
Pimiento rojo
Elaboración
En una sartén con un poco de aceite, cuece hasta dorar las tiras de pollo.
Coge una tortita ( en el mercado hay de muchas variedades, a mí me gustan normales) y añádele las verduras salteadas a tu gusto.
Añade por encima la salsa para tacos y condimenta como más te apetezca
Solo queda doblarla y comer. Yo preferí enrollarla.
Lentejas
Ingredientes
Lentejas
Un tomate
Una cabeza de ajos
Una hoja de laurel
Una cebolla entera
3 patatas
Acelgas
Chorizo.
Zanahorias
Elaboración
Limpiar las lentejas y echarlas en agua una hora.
Añadir agua a la cazuela, menos de la mitad, un tomate, zanahorias, la cabeza de ajos, laurel, cebolla, patatas cortadas en dados, acelga, chorizo y un chorrean de aceite.
Echar las lentejas escurridas.
Hacer a fuego lento
Una vez hechas sacar la cabeza de ajo, tomate, cebolla y pasarlas por el pasa puré.
Rectificar punto de sal.
Evitar que queden aguadas.
Tengo que decir que mis lentejas no llevan acelgas ( no lo gusta a mi marido) y chorizo ( porque engorda un poquito jijiji) estamos a dieta y las he echo light pero he seguido el mismo procedimiento.
sábado, 26 de septiembre de 2015
Empanadillas de nutella y platano
La combinación plátano y chocolate es una de mis favoritas, y como hoy nos vamos de picni he decidido hacer esta mezcla en Empanadillas. El resultado a sido fantástico, os invito a hacerlas.
Dejo los ingredientes que me voy a ver la berrea.
Ingredientes
Masa para Empanadillas
Nutella
Un plátano
Un huevo
Elaboración
En una oblea ponemos trozo de plátano con una cucharada de nutella.
Cerramos la Empanadillas y sellamos con un tenedor los bordes para que no se abran.
Cuando las tengamos todas, pintamos la Empanadillas con huevo batido para cons guiar ese toque dorado.
Metemos en el horno a 180 grados, con calor arriba y abajo. Sacamos cuñado empieza a dorarse.
A disfrutar de este bocado.
viernes, 25 de septiembre de 2015
Tejas de almendra
Ingredientes
- 50 g de harina
- 65 g de azúcar
- 10 g de almendra molida
- 40 g de mantequilla derretida
- 2 claras de huevo
- 40 g de almendras fileteadas
- Un huevo para pincelarlas (opcional)
ELABORACIÓN:
- Encendemos el horno a 170º con aire. Si no tenéis aire lo podéis poner a 180º.
- Derretimos la mantequilla en el microondas (posición descongelar) y la reservamos.
- Con las varillas eléctricas montamos las dos claras y cuando estén casi a punto de nieve echamos el azúcar y batimos durante un minuto más.
- Agregamos la harina tamizándola con un colador y la mezclamos con una cuchara o espátula con movimientos envolventes.
- Agregamos la harina de almendra y mezclamos también con movimientos envolventes.
- Finalmente añadimos la mantequilla derretida con cuidado de que no esté muy caliente y ya tenemos la masa preparada.
- Cubrimos la bandeja del horno con un papel especial para horno y vamos poniendo montoncitos de masa del tamaño de una cucharita de postre. Estiramos la masa dándole forma ovalada.
- Encima echamos un poco de almendra fileteada y si queremos un poco de brillo las pincelamos con un poco de huevo batido aunque la receta original no lo lleva.
- Introducimos la bandeja en el centro del horno precalentado a 170º y esperamos a que se empiecen a dorar (tardan entre 8 y 10 minutos).
- Al sacarlas del horno debemos trabajar con rapidez pues en caliente es cuando se pueden doblar y una vez frías ya se quedan planas. Para darles la forma podemos utilizar un rodillo estrecho.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Pollo al horno
Ingredientes
Una pechuga y dos cuartos traseros de pollo
Una zanahoria
Una cebolla
Tres dientes de ajo
Un vaso de cerveza
Un limón
Tres patatas
Una cuchara de hiervas provenzal
Sal y pimienta
Elaboración
Precalienta el horno a 180 grados. Pela las patatas y la cebolla y raspa la zanahoria. Lávalo todo, seca y corta en rodajas. Disponlas en una fuente junto con los dientes de ajo pelados y enteros.
Lava el pollo, sécalo con papel. Absorbente y ponlo en la fuente. Salpimentado y espolvoreado con las hierbas. Exprime el limón, vierte lo sobre la carne y agrega tb la cerveza. Asa el pollo una hora. Retíralo del horno, déjalo reposar unos minutos y sirve.
Oreo mug cake
Ingredientes
- 50g de chocolate blanco
- 3 cucharadas de leche
- 1/2 cucharada de aceite suave
- 4 cucharadas de harina
- 1/4 de cucharadita de levadura química
- 3 oreos en trocitos
- un huevo (opcional. Pero queda más jugoso)
Ponemos el chocolate y la leche en la taza. Calentamos 30-40 segundos en el microondas. Removemos para que se deshaga el chocolate.
Añadimos la harina y la levadura. Removemos muy bien.
Añadimos el aceite y el huevo (opcional).
Incorporamos las oreo en trozos.
Calentamos de nuevo en el microondas, aproximadamente un minuto y medio.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Mug cake de plátano y nutella
Mug cake para los intolerantes al huevo. Pensando en tod@s.
Ingredientes
4 c/s de harina, 2-3 c/s de azúcar, ¼ c/c de levadura de repostería, una pizca de sal, 2 c/s de aceite de girasol (o de oliva virgen extra de sabor suave), 6 c/s de leche, 50 gramos de plátano maduro, 3 nueces, 1-2 c/p de crema de cacao (Nutella), c/n de canela, c/n de azúcar glas (opcional).
Elaboración
Utiliza el vaso de la batidora para preparar la masa, ya que hay que triturar el plátano. Pon la harina, cogiendo cucharadas colmadas, añade el azúcar, la cantidad puede variar según el gusto y también según la cantidad de Nutella que después se añada, con dos cucharadas colmadas queda poco dulce.
Incorpora la levadura y la pizca de sal, y a continuación el aceite, la leche y el plátano troceado. Añade también una pizca de canela en polvo y tritura hasta obtener una masa homogénea. Incorpora entonces las nueces troceadas, reservando media para la decoración y presentación.
Unta la taza (apta para microondas) con un poco de aceite para que el bizcocho no se quede pegado, vierte la masa e introdúcela en el microondas, programa 1 minuto y 40 segundos. Pasado este tiempo, retira la taza del microondas y pincha con un palillo para asegurarte de que está cocido.
Acabado y presentación
Deja enfriar unos minutos y espolvorea la superficie del mug cake con canela y azúcar glas, sirve una cucharada de crema de cacao y coloca la nuez (puedes utilizar nueces caramelizadas). ¡Buen provecho!
martes, 22 de septiembre de 2015
Ensalada de pasta
Ingredientes
Pasta especial ensalada.
Cebolla
Zanahoria
Maíz
Tomate
Surimi
Atún
Mayonesa
Aceite
Sal
Vinagre
Elaboración
Cocer la pasta (utilizar los consejos que os doy en el post sobre la pasta)
Trocear el tomate, la cebolla, surimi, zanahoria.
Poner en un bol todos los ingredientes.
Se puede aliñar con sal, aceite y vinagre o utilizar mayonesa.
La primera opción me gusta mas.
Plato sencillo, rico y fácil de preparar.
Os dejo el resultado.
Galletas mini oreo bañadas en chocolate.
Es un bocado exquisito, la Unión de oreo y chocolate es una de mis grandes pasiones. Anoche encontré este receta en un blog y no dude en realizarla.
Ingredientes.
Galletas mini oreo
Chocolate con leche pero puedes utilizar cualquier tipo de chocolate.
Manteca de cacao
Elaboración
Fundimos el chocolate con la manteca de cacao. En mi caso lo hice en el microondas vigilando para que no se queme el chocolate.
Utilice un molde de silicona en forma de media esfera. Puse un poco de chocolate y encima una galleta mini oreo y cubrí con mas chocolate. Aconsejo dar unos golpecitos para que no salga ninguna burbuja.
Dejar enfriar en la nevera hasta que cuaje.
Desmoldar con cuidado.
El resultado quedaría así.
Después del primer mordisco. U mm....
Solomillo con menestra de verduras
Esta receta me recuerda a mi madre, porque cuando estaba agobiada con las cosas de la casa solía hacer este plato porque era sencillo, rápido y a todos nos encantaba.
Ingredientes.
Solomillo de cerdo.
Cebolla
Ajo
Tomate
Aceite
Menestra de verduras
Una pastilla de avecen
Sal
Elaboración.
En una cazuela añadimos un poco de aceite. Ponemos a calentar y mientras picamos la cebolla, el ajo y el tomate.
Cuando el aceite alcance su temperatura sofreímos la cebolla, el ajo y el tomate.
Pasados unos minutos, añadimos el solomillo troceado y seguimos hasta que coja su color dorado.
Luego añadimos la bolsa de menestra, cubrimos con agua y añadimos el avecrem.
Dejamos hervir hasta que la verdura se ablande.
Y listo para comer.
Mug cake de nutella
Hace un poco más de tres años que en Estados Unidos apareció la moda de unos deliciosos bizcochos preparados en una taza, en unos minutos y en el microondas. Poco a poco se han ido colado en nuestra casa pues son la opción perfecta para cuando no nos apetece nada encender el horno, para una merienda o postre imprevisto, o porqué no, para esos antojos dulces o salados que todos tenemos.
Para preparar este mug cake de nutella no necesitáis más que una taza que sirva para cocer en el microondas, un tenedor, un bol, unos pocos ingredientes y claro, un microondas. Con esto y cinco minutos, tendréis un delicioso bizcochito relleno de suave crema chocolateada, pero también podéis cuando les cojáis el truquillo, ir probando distintas variedades dulces, e incluso alguna versión salada que también salen estupendas. Iré probando y por supuesto que os la enseñare.
Ingredientes
- 3 buenas cucharadas de Nutella
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 huevo
- 3 cucharadas de azúcar
- 2 cucharadas de leche
- 3 cucharadas de harina
- 1 cucharada de cacao en polvo sin azucar
- Una pizca de levadura química (1/4 de cucharadita, más o menos)
Elaboración
Mezclamos el aceite, el huevo y la leche.
Añadimos el azúcar. Incorporamos la nutella.
Incorporamos la harina, el cacao y la levadura química.
Lo echamos en una taza apta para microondas.
Minuto y medio a máxima temperatura y luego a intervalos de 10 segundos hasta que se termine de hacer.
El resultado impresionante.
lunes, 21 de septiembre de 2015
Fritura de verano.
Hoy esta comida no la he echo yo, sino mi suegra, pero quería compartirla con todos vosotros porque me recuerda a mi querida torre del mar concretamente a el bar de cabecera de mi marido "el negri".
Como su nombre indica es una fritura de verduras y pescado
Berenjena
Cebolla
Pimiento
Gambas
Pez espada
Gambas con gabardina
Calamares
Todo va pasado por harina y frito en una sartén con abundante aceite y muy caliente.
Esta rico rico.....
domingo, 20 de septiembre de 2015
Masa para pizza
Hola a todos. Hoy para cenar he preparado una pizza. Esta cena se puede prepara al gusto de cada uno, la mía esta noche solo tenía (tomate, cebolla, queso, champiñones y orégano),
Os dejo un post sobre cómo hacer la masa. El relleno para vuestra imaginación.
- Ingredientes para la masa de la pizza (4 personas):
- 400 gr. de harina
- 200 ml. de agua
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- una pizca de sal
- un poco de harina (para espolvorear en la encimera)
Elaboración de la receta de masa de pizza casera:
Pon la harina en un bol y añade la sal. Haz un hueco en el centro y agrega el agua y el aceite de oliva.
Amasa todo bien hasta obtener una masa homogénea y compacta que no se pegue en las manos. Deja reposar la masa unos minutos.
Divide la masa en 2 o 4 trozos (depende del tamaño de las pizzas que quieras preparar).
Espolvorea con harina una superficie lisa y coloca encima una porción de masa. Estírala con ayuda del rodillo hasta que quede una masa fina (puedes dejarla más o menos fina, según el gusto).
Coloca las masas, de una en una, sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno.
Añade los ingredientes que desees a las pizzas y hornéalas a 180ºC durante 15 minutos aproximadamente (con el horno precalentado).
Consejo:
Es muy importante amasar bien la masa de pizza durante varios minutos, hasta que la masa no se pegue en los dedos.
Arroz meloso con calamares
Ingredientes
320 gramos de arroz de grano redondo
900 ml de caldo de pescado
1cebolla
Sal
Pimienta
2 tomates
Aceite de oliva
2 dientes de ajo
1/2 pimiento verde
200 gramos de anillas de calamar
8gambas
Unas hebras de azafrán o colorante alimentario.
Elaboración
Pela y pica la cebolla y los dientes de ajo. Lava el pimiento y el tomate. Limpia el primero y trocea ambos. Pela las gambas y lava los calamares, y salteados en una cazuela amplia con un fondo de aceite durante a un par de minutos.
Retíralos y, en la misma cazuela, sofríe la cebolla y el ajo unos 5 minutos. Añade entonces el pimiento y el tomate, y prosigue la cocción 8 minutos.
Incorpora el arroz al sofrito, salteado durante 1 minuto, removiendo con cuchara de madera, y espolvoreado con el pimentón y las hebras de azafrán. Añade en seguida el caldo caliente y deja que cueza durante unos 14 minutos. Incorpora el calamar y las gambas, y cuece 5 minutos mas, debe quedar un arroz Caldoso.
Listo para repartir y comer.
viernes, 18 de septiembre de 2015
Macarrones a la carbonara
Ingredientes
Elaboración.
1. Pelar y picar finamente la cebolla. Dorarla en una cucharada de mantequilla.
2. Cortar en tiras la panceta ahumada y machacar los ajos previamente pelados.
4. Hervir los macarrones en abundante agua con sal.
5. Mezclar las yemas de huevo con 100 g del queso parmesano. Condimentar con sal y pimienta.
6. Agregar la Nata al sofrito y dejarlo a fuego bajo por 5 minutos para seguir con la preparación de la salsa carbonara.
7. Apagar el fuego e incorporarle la mezcla de las yemas, revolver rápido e inmediatamente mezclar con la pasta.
8. A disfrutar de estos macarrones carbonara acompañado con el resto del queso parmesano rallado.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Alcachofas con gambas y jamon
- 1 k de alcachofas enteras o medio kilo una vez limpias
- 4 dientes de ajo
- 100 gr de jamón serrano
- 200 gr de colas de gambas crudas y peladas
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto y perejil picado
- Un chorrito de vino blanco seco
- Un limón
- 1 punta de guindilla o cayena
ELABORACIÓN
- Picamos los ajos y cortamos en láminas. Preparamos una cazuela con agua, sal y zumo de limón.
- Limpiamos las alcachofas de las hojas duras y la pelusilla del interior y las cortamos en cuartos. Las ponemos en el agua con limón para que no ennegrezcan.
- Llevamos al fuego las alcachofas y las cocemos en el agua con limón. Añadimos también sal y dejamos que se hagan hasta que enternezcan pero siempre tienen que quedar al dente. Hay que escurrirlas bien en un colador para que suelten toda el agua. Si usas alcachofas congeladas sigue el mismo proceso.
- En una sartén o cazuela al fuego ponemos un fondo de aceite. Salteamos los ajos. Rehogamos un par de minutos.
- Ponemos entonces las alcachofas muy bien escurridas y salteamos unos minutos.
- Añadimos las colas de gambas junto con un chorrito de vino blanco, subimos el fuego y salteamos removiendo con cuidado para que no se deshagan las alcachofas. En cuanto se evapore el alcohol ya podemos añadir el jamón, y dar unas vueltas mientras retiramos del fuego. Si el jamón se hace mucho aporta demasiada sal.
- Servimos al momento, recién hechas, espolvoreadas de perejil picado.
7 errores a evitar para obtener una pasta perfecta
Hola a todos he decidido escribir este post para los amantes de la pasta, el objetivo de este post es que la pasta os quede perfecta y podáis quedar perfecta ante vuestro invitados. Son 7 los errores a evitar.
1. ESCOGER BIEN EL TIPO DE PASTA
A veces nos pasa que estamos mucho tiempo preparando una salsa sabrosa y buenísima para después mezclarla con la pasta y que nuestro plato no quede tan bien como esperábamos.
Por eso es muy importante escoger bien el tipo de pasta que vamos a preparar, por ejemplo las pastas que tienen "rayitas" como los fusilli (las espirales) o los rigatoni son perfectas para acompañar las salsas más consistentes.
Las pastas largas y finas como los espaguetis o los tallarines son ideales para ir junto con salsas más líquidas como las hechas con queso o nata, mientras que las pastas cortas como los macarrones o los farfalle (los lacitos) irán maravillosamente con salsas que tengan trocitos como la boloñesa.
2. PONER SUFICIENTE AGUA
La pasta necesita cocerse con una gran cantidad de agua, porque solo de esa manera podrá soltar todo el almidón que contiene.
La mejor manera de medirlo es calcular un 1 litro de agua por 100 gr de pasta si se quiere que esté "al dente", tal y como recomiendan los expertos.
3. NADA DE ACEITE DURANTE LA COCCIÓN
Mucha gente suele echar un chorrito de aceite en el agua mientras que la pasta se está cociendo, para que no se pegue, sin embargo los expertos consideran que ese "toque" no sirve para nada.
4. SALAR BIEN EL AGUA
Se ha tardado mucho en ponerse de acuerdo sobre cuándo es el momento ideal para echarle sal al agua. Las últimas investigaciones han demostrado que en realidad da lo mismo si echamos el agua antes de que cueza o después, lo que es verdaderamente importante es poner la cantidad suficiente.
Se mide con una cucharilla de café (7gr de sal) por cada 100 gr de pasta, nada más sencillo para que nuestra pasta esté perfecta.
5. RESPETAR EL TIEMPO DE COCCIÓN
Si quieres conseguir la pasta "al dente", tendrás que vigilar el agua regularmente probando la pasta cada poco, y si te ayuda puedes mirar el tiempo de cocción exacto indicado en el propio paquete.
Evita cocerlas demasiado porque eso no solo empeora la textura de la pasta sino también su índice glucémico. Además se recomienda cocerlas sin ponerle la tapa a la olla para que tengan una buena consistencia.
6. UTILIZAR UNA ESPUMADERA PARA ESCURRIRLAS
La mayoría de la gente suele utilizar un escurridor para retirar el agua de la pasta, sin embargo lo ideal sería hacerlo con una espumadera (como las que se utilizan para los huevos fritos).
De esta manera se puede meter la pasta directamente en la olla o la sartén que se haya utilizado para preparar la salsa y utilizar el agua que ha quedado de la cocción para ligar los sabores dejándola al fuego 1 minuto.
¡Así es como lo hacen en los restaurantes italianos!
7. NO SE ACLARA CON AGUA FRÍA
Según los expertos, el único caso en el que se puede aclarar la pasta con agua fría es cuando preparemos ensalada de pasta.
En el resto, no deberíamos hacer eso porque le quitaríamos todo el sabor a la pasta, por eso es mejor ponerla en un recipiente ancho y ponerles un chorrito de aceite de oliva para que no se peguen
Espero que os sea de utilidad!!!
martes, 15 de septiembre de 2015
Habitas baby con jamón ibérico.
Ingredientes:
Un bote de habitas baby
Media cebolla
Aceite
Sal
Jamón ibérico
Elaboración:
Cortar la cebolla en trozos muy pequeños.
Freír en un poco de aceite cebolla troceada.
Incorporar las habitas y el jamón.
Dejar hacer unos minutos y poner en el plato.
Cocina fácil, sencilla y sana. Ideal para cenar.
Ensalada de judías verdes con patatas
Ingredientes:
Judías verdes redondas
Patatas
Tomate
Cebolla
Atún
Sal
Aceite
Vinagre
Elaboración:
Cortar las judías en trozos. Pelar las patatas y cortarlas en dados.
Cocer las judías y las patatas con agua y un poquito de aceite.
Mientras cortamos el tomate y la cebolla.
En un bol mezclamos judías, patatas, tomate y el atún.
Ponemos sal, aceite y vinagre al gusto.
Rápido, sencillo y sano.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Rollos especiados de canela.
Para la masa:
- 675gr harina
- 1 paquete (7 gramos) de levadura seca de panadero
- 250ml de leche
- 75gr de mantequilla
- 75gr de azúcar blanco
- 1/2 cucharadita de sal
- 3 huevos L
Ponemos en el bol de la batidora la mitad de la harina con toda la levadura y mezclamos bien. Reservamos.
En un cazo, calentamos la leche con la mantequilla, la sal y el azúcar, poquito a poquito, hasta que se derrita la mantequilla pero sin que llegue a hervir.
Ponemos a batir la batidora (a velocidad baja) e incorporamos la leche poco a poco, y después los huevos, uno a uno.
Una vez la mezcla es homogénea, batimos unos 3 minutos a velocidad máxima.
Ponemos el gancho para masas e incorporamos poco a poco el resto de la harina, mientras batimos a velocidad baja-media.
Tras 3 - 5 minutos, la masa estará elástica y no pegajosa. (Este último paso puede hacerse a mano, sacando la masa del bol y añadiendo la harina mientras vamos amasando).
Ponemos la masa en un bol grandote, tapado con un papel film y en un lugar calentito. Esperamos entre 1 hora y media y 2 horas, hasta que haya doblado su volumen.
Para el relleno:
Primero tenemos que preparar la mezcla de especias. La haremos mezclando:
- 7 cucharaditas de canela
- 2 cucharaditas de clavo molido
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 2 cucharaditas de anís en polvo
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- 1/2 cucharadita de cardamomo en polvo
Una vez tenemos esto, necesitamos
- 150g de azúcar moreno
- 35g de harina
- 120g de mantequilla fría cortada en cubitos ultra chiquititos.
- Una cucharada y media de nuestra mezcla de especias
Mezclamos todos los ingredientes con un par de cuchillos, hasta que la mezcla parezcan migas.
Estiramos la masa sobre una superficie enharinada hasta lograr un rectángulo de 30cms x 30cms. Echamos el relleno por encima y enrollamos formando un rollo de masa, pegando los extremos con un poquito de nata de montar. Cortamos 8 rodajas iguales del rollo y las colocamos sobre una fuente de horno de vidrio o cerámica un poco engrasada*. Las dejamos reposar nuevamente una hora, hasta que doblen su tamaño, las pintamos con un poco de nata de montar y después horneamos a 190º durante 25-30 minutos, hasta que estén dorados y al introducir un palillo en uno de los bollos salga limpio.
*NOTA: Una vez tenemos las rodajas en la fuente de horno, es posible refrigerarla toda la noche (para comernos los bollos calentitos para desayunar). En este caso, sacaremos la fuente del horno de la nevera y la dejaremos a temperatura ambiente unos 30 minutos. Después ya podemos hornear de la misma forma.
Para el glaseado:
- 50g de azúcar glas
- 2 cucharadas de nata líquida
- Un chorrito de agua
Mezclamos todos los ingredientes hasta que tengamos un glaseado homogéneo. Lo echamos sobre los rollos especiados antes de servir.
domingo, 13 de septiembre de 2015
Rabo de toro
Ingredientes:
1'5 kg de rabo de toro
1 cebolla grande
3 zanahorias
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
750 ml de vino tinto
1/2 l de caldo de carne o agua
2 hojas de laurel
5 gramos de jengibre
Sal
Pimienta
Harina para rebozar
Elaboración
Salpimentamos los trozos de rabo de toro
Enharinamos y doramos en una sartén o cazuela con 4 o 5 cucharadas de aceite
Cuando tengamos todos los trozos de carne dorados, pocha os en ese mismo aceite el puerro, la cebolla, los ajos, y el pimiento rojo limpios y cortados en trozos no muy grandes.
Añadimos el laurel junto al jengibre y las zanahorias limpias y en laminas.
Dejamos unos minutos para que se ablanden las verduras. Sazonamos.
Incorporamos los trozos del rabo de toro y cubrimos con el vino y el caldo.
Cuando rompa el hervor, despumamos, tapamos la cazuela dejamos cocer a fuego lento 3 horas o 1 horas en la olla a presión.
Probamos el punto de sal y que la carne este tierna y hecha (se tiene que separar del hueso).
Sacamos los trozos del rabo de toro a una fuente de servir y pasamos la salsa por un chino. Nos tiene que quedar una salsa espesa y brillante si no tiene consistencia la ponemos a reducir en un cazo al fuego.
Cubrimos con la salsa y servimos como acompañamiento, si queremos, con unas patatas fritas, el delicioso rabo de toro.
Tarta de chocolate
Ingredientes:
- 8 huevos
- 400 gramos de mantequilla
- 400gramos de azúcar
- 600 gramos de harina
- 200 gramos de cacao puro sin azucar
- 1sobre de levadura
- 1pizca de sal
- Papel para hornear para subir las paredes del molde
180 grados de horno durante 1hora, pinchar para comprobar si esta hecho. Si el palillo sale limpio, el bizcocho estará listo.
Molde de 24 cm de diámetro y 7 cm de alto.
Almíbar:
Una taza de azúcar
Una taza de agua
Zumo de un limón
Relleno:
Se puede rellenar de muchas chocolate, nutella, kínder, mermeladas etc. Este bizcocho esta relleno de mermelada de frambuesa.
Cobertura de nuestro bizcocho:
Ganache de chocolate.
Una tableta de chocolate negro, un bote de nata para montar al 35% de materia grasa, y mantequilla. Lo hacemos todo al baño maria hasta que el chocolate se derrita en su totalidad. Bañamos nuestro bizcocho y listo para comer. Espectacular!!!!!!!
viernes, 11 de septiembre de 2015
s'more
Un s'more (a veces escrito "smore) es un postre tradicional de Estados Unidos y Canadá, que se consume habitualmente en fogatas nocturnas como las de los exploradores (Boy Scouts o Girl Scouts) y que consiste en un malvavisco tostado y una capa de chocolate entre dos trozos de galleta Graham.
Ingredientes:
Chocolate
Galletas
Nubes
Elaboración:
En una fuente pones chocolate y encima las nubes e introduces en el horno durante 5 minutos. El horno a 180 grados. Una vez fuera del horno comer con la galleta. Esta brutal.
jueves, 10 de septiembre de 2015
Puding de pandoro
Hola a tod@s , hoy he aprovechado para hacer puding de pandoro. Tengo que decir que no he utilizado panetonne sino un recto de bizcocho que me había sobrado. Es una receta fácil que era un poco reacia hacer hoy me he animado aprovechando que había visita en casa. Ha sido un éxito pero no ha quedado absolutamente nada. Así que volveré a repetir la receta en cuanto pueda.
Ingredientes:
- Medio panettone o en mi caso bizcocho que me había sobrado
- Un poco de mantequilla
- 3 huevos
- 225ml nata 35% mg
- 335ml leche
- 3 cucharadas de azúcar
- almendras laminadas
Elaboración.
Engrasamos el molde con mantequilla. Troceamos el panettone y lo colocamos en el molde.
En un bol batimos bien el resto de ingredientes y lo echamos en el panettone.
Podemos añadir un poco de canela, nuez moscada o raya dura de naranja. Le irá genial¡!!!
Espolvoreamos almendras laminadas. Horneamos a 160 grados durante 30 minutos o sino guiaros por lo dorado todo que quedara o que este cuajado. Cada horno es un mundo.
El resultado es..............................
Rico rico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)