Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2016

Pastel de patata y carne.



Hola a todos después de algunos problemas con el blog, que gracias a mi marido está todo solucionado, pongo en marcha este proyecto que tanta ilusión me hace. Además una de las grandes bloggeras me ha mandado su libro para que realice sus recetas y las cuelgue en mi blog. Estoy superilusionada, aunque mi comunidad es muy pequeña pero poco a poco sois más los que entráis en este trocito de mi vida. Por eso os pido difusión y suscripcion para llegar lejos.
Bueno no me enrollo más y os dejo esta receta buenísima que seguro que os va a encantar.
Muchos besos

Ingredientes

  • 4 patatas
  • 250 gramos de carne picada (pollo, ternera, cerdo.... Al gusto de cada uno)
  • Pimiento rojo
  • Pimiento verde
  • 1 cebolla
  • Ajo en polvo
  • Aceite
  • 1 tomate
  • Bechamel ( luego os digo como la hago)
  • Queso rallado
  • Sal
  • Aceite
Elaboración
  1. En un cazo con agua cocemos la patata, añadimos aceite y una pizca de sal. Duración 15 minutos a fuego medio.
  2. Pasado el tiempo, la sacamos y dejamos enfriar.
  3. Una vez enfriadas con ayuda de un tenedor machacamos la patata para hacerla puré.
  4. En una sartén añadimos aceite, ajo y cebolla. Dejamos pochar.
  5. Añadimos el tomate y el pimiento. Dejamos hacer durante 5 minutos. (Siempre a fuego medio).
  6. Añadimos la carne picada e incorporamos las especias al gusto ( yo utilizo especias indias que compro en Lidl).
  7. Dejamos que se haga la carne.
  8. Montaje del pastel. Capa de patata. Capa de carne. Capa de patata. Capa de bechamel. Capa de queso rallado.
  9. Metemos el pastel en el horno y lo dejamos durante 20 minutos a 180 grados.




















jueves, 31 de diciembre de 2015

Redondo de bacon y cebolla, acompañado de una salsa de Oporto



Hola a todos. Este es mi último plato del año 2015 lo degustaremos durante la cena de nochevieja y luego brindaremos por el 2016. Deseo que el 2016 que tengáis una buena entrada de año, que vuestros sueños se cumplan y si estáis pasando por una mala racha que termine pronto. Haciendo balance de mi año ha sido en general muy bueno. Me convertí en madre de una niña preciosa, que llena de alegría cada rincón de mi casa, tengo una familia entrañable (cada uno en su estilo), un marido y padre 10.... Lo tengo todo. Solo pido mucha salud para el rey de mi casa y que este muchos años a mi lado.
Bueno después de esta entrada os dejo la receta. Tenéis que probarla y me encantaría que me dejarais vuestros comentarios.
FELIZ 2016

Ingredientes

  • 1 redondo relleno de bacon y cebolla. Lidl
  • 4 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 1 cabeza de ajos
  • 2 patatas
  • 1/2 l. de vino de Oporto
  • 1 vaso de caldo
  • aceite de oliva
  • agua
  • sal
  • pimienta negra
  • 2 hojas de laurel
  • perejil
Elaboración
Pela y pica la cebolla , ponla a pochar en una sartén con un chorrito de aceite. Pica las zanahorias y añádelas. Sazona y deja pochar. Añade el ajo. Vierte el caldo y el vino de Oporto. Incorpora las dos hojas de laurel, pimienta negra y deja cocinar 20 minutos
Introduce el redondo, sazonado y ponlo a dorar en una cazuela con un chorro de aceite.  Lo metí en el horno a 180 grados durante 35 minutos
. Retira las hojas de laurel y pasa la salsa a un bol. Tritura con la batidora eléctrica y cuela. Vuelve a introducir la salsa en la cazuela, tapa y deja que hierva a fuego suave durante 5 minutos con la grasa que ha soltado el redondo.  Filetea la carne . Agrega un poco de perejil picado a la salsa. Reserva.


lunes, 30 de noviembre de 2015

Arroz tierra y mar.


Ingredientess

Trozos de solomillo de cerdo
12 langostinos
1pimiento rojo
4 tazas medianas de arroz
8 tazas medianas de caldo o agua
1 pimiento verde
2 tomates maduros
2 alcachofas
2 dientes de ajo
Sal
Azafrán


Elaboracion

1. Picar el pimiento  rojo, verde,  ajos, cebolla y tomate en cuadrados.
2. Poner en una cazuela con un poco de aceite y sofreír. Añadimos también la alcachofas.
3. Cuando esté pochas añadimos el solomillo troceado. 
4. El siguiente paso es pasar todo a una paellera, añadimos el agua, Y el azafrán.
5. Echamos el arroz y llevamos a ebullición hasta que haga burbujas por los huequitos. En este momento bajamos la llama al mínimo. Colocamos los langostinos, mejillones etc  Y cocinamos el arroz 20 minutos. Una vez cocinado retiramos del fuego.
6. Listo para degustar.





jueves, 26 de noviembre de 2015

Croquetas de pollo y jamon


Hola a todos!!
Esta tarde he aprovechado un montón para hacer algunos adornos de Navidad que cuando estén totalmente terminado os iré enseñando en mi página de Facebook Creaciones Me. Ya huele a Navidad !!!! Aunque s a una fecha que no me guste (prefiero la Semana Santa) este año será muy especial porque es el primer año con mi princesa y aunque ella no es muy consciente quiero que sea bonito y ñoño para nuestra familia. Ay que ganas!!!
El motivo de  poner esta receta es porque el 16 de diciembre tengo consulta con el endocrino y luego nos quedaremos por Jaen. Hemos dicho de cambiar de sitio para comer y nos han recomendado bar barranco donde todos sus platos son maxi (maxi flamenquin, maxi roscas, maxi croquetas etc). Asi que he decidido hacer esta tarde unas croquetas hasta que llegue el día.
No me enrollo más y os digo la receta.

Ingredientes
300 gramos de pechuga de pollo
1/2 litro de leche
200 gramos de harina
1 cebolla pequeña
1 loncha de jamón cocido o curado
40 gramos de mantequilla
Pan rallado
2 huevos
Aceite de oliva
Sal

Elaboración

Pela y pica la cebolla. Fundé la mantequilla en una cacerola, agrega la cebolla y sofríe la hasta que esté blanda y transparente.
Añade la carne picada de pollo, remueve y cuando cambie de color incorpora el jamón picadito. Agrega la mitad de la harina, rehogada un par de minutos removiendo con una cuchara de madera y vierte la leche caliente.
Sazona la mezcla y deja cocer, sin dejar de remover, hasta obtener una besa el espesa. Estará en su punto cuando se despegue de las paredes de la cacerola. Retírala y cúbrela con film transparente de cocina y déjala enfriar. Resérvala unas horas en la nevera.
Forma croquetas con la masa y pásalas primero por harina reservada, luego por huevo batido y por ultimo en pan rallado. Frielas en aceite caliente, déjalas escurrir sobre papel de cocina y sírvelas.




viernes, 20 de noviembre de 2015

Cabeza de cordero al horno




     Ingredientes

-      Cabezas de cordero:  2
-      Patatas:                      4 medianas
-      Cebolla:                      1 grande
-      Ajos :                         2 dientes
-      Vino blanco:              100 ml
-      Aceite:                       100 ml
-      Agua:                        100 ml
-      Tomillo:                     ½ cucharadita
-      Pimienta:                  ½ cucharadita
-      Sal:                           2-3 cucharaditas
-      Pan rallado:              2-3 cucharaditas                

Elaboracion

-      Pedimos en la carnicería que nos partan las cabezas por la mitad.
-      Limpiamos las cabezas, teniendo cuidado con los sesos.
-      En un bol mezclamos el aceite, el vino blanco, el agua, los ajos picados, el tomillo, la pimienta y la sal (en la medida que lo podamos mezclar).
-      Untamos el fondo de la fuente de horno con un poco del aderezo anterior.
-      Pelamos y cortamos las patatas en rodajas de un dedo de gruesas, las ponemos en el fondo de la fuente ( yo preferí hacerlas en la sartén con ajos y pimientos)
-      Cortamos la cebolla en juliana gruesa, la colocamos por encima de las patatas.
-      Sobre la cama de patatas y cebolla disponemos las cabezas con los sesos hacia arriba, protegemos los sesos poniéndoles por encima un poco de pan rallado.
-      Regamos todo bien con el aderezo.
-      Metemos la fuente en el horno precalentado a 200ºC unos 60-80 minutos (el tiempo de horneado va a depender del tamaño de las cabezas y del horno).
-      Vamos dándole vuelta a las cabezas cada 15-20 minutos y las rociamos con el jugo de la fuente, las dejamos hasta que estén bien doradas.
-      Si vemos que se va quedando seco podemos añadirle algo de agua. 




jueves, 29 de octubre de 2015

Pollo al horno con limón, ajo y tomillo.



Hola a tod@s!!!!
El otro día estaba en casa y no sabia que hacer para el mediodía. Mire en el congelador y encontré pollo así que decidí hacer otra versión de pollo asado. Busque una receta entre mis chef favoritos y encontré esta. 
He de decir que es resultado fue magnífico, el tomillo se impregnó  dejando un toque asado estupendo. Os aconsejo hacer la receta no os vais arrepentir. 

Ingredientes.
4 cuartos de pollo1 cabeza de ajos2 limonestomillo (cantidad al gusto, pero suficiente para que deje su aroma y sabor en el asado)pimienta negraaceite de oliva virgen extrasal.

Elaboracion
Enciende el horno a 200º C con el ventilador. 

Prepara el pollo, quítale la piel y la posible grasa que tenga, ponlo sobre otra bandeja de horno ligeramente engrasada con aceite de oliva, salpimenta al gusto y úntalo bien con aceite de oliva frotándolo con las manos. Cuando el horno esté caliente, introduce la bandeja de pollo y deja que se empiece a hacer. Mientras tanto, pela los dientes de ajo y dales un golpe, corta un limón en cuartos y el otro limón exprímelo.
Pasados unos 15 minutos, retira el pollo del horno e incorpora los ajos, los limones cortados, el jugo de limón (si deseas un sabor más intenso puedes utilizar el zumo de dos o tres limones) bañando la carne, y el tomillo. Vuelve a introducir la bandeja en el horno y reduce la temperatura a 180º C. Hornea durante 45 minutos aproximadamente, dándole la vuelta a la carne de vez en cuando y bañando con el jugo de la bandeja. Si cubres los ajos y los limones con el mismo pollo, se hará más lentamente y dejará todo su sabor.
Antes de finalizar el asado, pon el horno unos minutos más a 200º C para que esté bien dorado, si es necesario retira los ajos para que no se quemen. 

Espero que os guste. Os mando millones de besos.

jueves, 22 de octubre de 2015

Rollitos de primavera.



Hola a todos.
Tengo que reconocer que una de mis comidas favoritas es la comida china. Recuerdo cuando quedábamos  ari, manoli, lin y yo para ir a cenar al chino una vez a la semana. Era un ritual. Qué bien lo pasábamos en esas reuniones cortando trajes de todo el mundo. Cuando me eche novio ( ahora marido) no era partidario de comer en el chino, así que ya no volví a ir más, pero opte por aprender las recetas y así poder quitarme el mono  Jijiji.
He de decir que esta receta me sale genial y por eso la comparto con los seguidores de este blog. Os animo a realizarla.
No me enrollo más y empiezo con la receta.
Por cierto yo la salsa agridulce la compro echa pero he buscado la receta por si alguien quiere hacerla casera.
Ingredientes para hacer los rollitos:
  • pasta china para rollitos o pasta brick
  • 100 gr de col china
  • 1 zanahoria
  • 100 gr de brotes de soja
  • 100 gr de carne picada (de cerdo, ternera o mezcla de las dos)
  • sal
  • pimienta
  • jengibre molido
  • aceite
  • huevo batido un engrudo de harina y agua para cerrar los rollitos.
Para preparar la Salsa agridulce:


  • 400 ml del almíbar de una lata de piña
  • 200 ml de kétchup
  • 4 cucharadas de vinagre de arroz
  • 2 cucharadas de miel (o 4 cucharadas de azúcar)
  • 1 pica de sal

Elaboracion:

Picamos en juliana la col China muy fácil encontrar en fruterías.
Rayamos la zanahoria.
Ponemos en una sartén un poco de aceite y rehogamos la carne.
Incorporamos la col, zanahoria, soja.
Rehogamos todo durante 8 o 10 minutos.
Extendemos una lámina de pasta China.
Ponemos en la parte inferior un poco de masa.
Enrollamos.
Doblamos los lados y pegamos.
Freimos a fuego fuerte.


Elaboracion de la salsa agridulce.
Poner en un cazo todos los ingredientes y dejar reducir. Pero no demasiado.





jueves, 24 de septiembre de 2015

Pollo al horno



Ingredientes

Una pechuga y dos cuartos traseros de pollo
Una zanahoria
Una cebolla
Tres dientes de ajo
Un vaso de cerveza
Un limón
Tres patatas
Una cuchara de hiervas provenzal
Sal y pimienta

Elaboración

Precalienta el horno a 180 grados. Pela las patatas y la cebolla y raspa la zanahoria. Lávalo todo, seca y corta en rodajas. Disponlas en una fuente junto con los dientes de ajo pelados y enteros.
Lava el pollo, sécalo con papel. Absorbente y ponlo en la fuente. Salpimentado y espolvoreado con las hierbas. Exprime el limón, vierte lo sobre la carne y agrega tb la cerveza. Asa el pollo una hora. Retíralo del horno, déjalo reposar unos minutos y sirve.



martes, 22 de septiembre de 2015

Solomillo con menestra de verduras



Esta receta me recuerda a mi madre, porque cuando estaba agobiada con las cosas de la casa solía hacer este plato porque era sencillo, rápido y a todos nos encantaba.

Ingredientes.

Solomillo de cerdo.
Cebolla
Ajo
Tomate
Aceite
Menestra de verduras
Una pastilla de avecen
Sal


Elaboración.

En una cazuela añadimos un poco de aceite. Ponemos a calentar y mientras picamos la cebolla, el ajo y el tomate.
Cuando el aceite alcance su temperatura sofreímos la cebolla, el ajo y el tomate.
Pasados unos minutos, añadimos el solomillo troceado y seguimos hasta que coja su color dorado.
 Luego añadimos la bolsa de menestra, cubrimos con agua y añadimos el avecrem.
Dejamos hervir hasta que la verdura se ablande.
Y listo para comer.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Alcachofas con gambas y jamon




  • 1 k de alcachofas enteras o medio kilo una vez limpias
  • 4 dientes de ajo
  • 100 gr de jamón serrano
  • 200 gr de colas de gambas crudas y peladas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto y perejil picado 
  • Un chorrito de vino blanco seco
  • Un limón
  • 1 punta de guindilla o cayena

ELABORACIÓN
  1. Picamos  los ajos  y cortamos en láminas. Preparamos una cazuela con agua, sal y zumo de limón.
  2. Limpiamos las alcachofas de las hojas duras y la pelusilla del interior y las cortamos en cuartos. Las ponemos en el agua con limón para que no ennegrezcan.
  3. Llevamos al fuego las alcachofas y las cocemos en el agua con limón. Añadimos también sal y dejamos que se hagan hasta que enternezcan pero siempre tienen que quedar al dente. Hay que escurrirlas bien en un colador para que suelten toda el agua. Si usas alcachofas congeladas sigue el mismo proceso.
  4. En una sartén o cazuela al fuego ponemos un fondo de aceite. Salteamos los ajos. Rehogamos un par de minutos.
  5. Ponemos entonces las alcachofas muy bien escurridas y salteamos unos minutos.
  6. Añadimos las colas de  gambas junto con un chorrito de vino blanco, subimos el fuego y salteamos removiendo con cuidado para que no se deshagan las alcachofas. En cuanto se evapore el alcohol ya podemos añadir el jamón, y dar unas vueltas mientras retiramos del fuego. Si el jamón se hace mucho aporta demasiada sal.
  7. Servimos al momento, recién hechas, espolvoreadas de perejil picado.