Un blog divertido donde encontrará todo tipo de recetas, desde las más fáciles para salir del paso, como otras más elaboradas y quedar estupendamente con tus familiares. Entra en mi blog juntos vamos a aprender.
martes, 11 de agosto de 2015
Quiché de berenjenas, setas y jamon
Ingredientes:
1 lámina de masa quebrada
2 berenjenas medianas
Queso para gratinar
1 cebolla
1 diente de ajo
1 bote de nata espesa
3 huevos Aceite de oliva,
sal y pimienta
Jamón
Variado de setas
Elaboración
Cortamos la berenjena a dados, la colocamos en un escurridor y añadimos un poco de sal. Dejamos una media hora para eliminar el amargor. Mientras vamos troceando la cebolla, el diente de ajo. Enjuagamos la berenjena y dejamos escurriendo mientras en una sartén a fuego fuerte ponemos 3 c.s. de aceite de oliva y ponemos las cebollas, cuando se ablanden añadimos la berenjena las setas y el ajo, rehogamos un poco y tapamos. Bajamos el fuego, tapamos y cocemos durante 10 minutos, a mitad del tiempo removemos un poco, tapamos y dejamos 5 minutos mas. Precalentamos el horno a 200º Mientras se termina de hacer la berenjena ponemos la masa quebrada en el molde. En un cuenco batimoslos huevos con la nata, y el queso y mezclamos bien. Retiramos la sartén del fuego esperamos un par de minutos que temple un poco y añadimos el sofrito a los huevos con la nata y el queso. Removemos para que se incorporen todos los ingredientes. Vertemos en el molde y horneamos entre 20 a 30 minutos a 180º si es arriba-abajo y ventilador, si nuestro horno no tiene aire caliente lo dejamos a 200º. A partir de los primeros 15 minutos vamos controlando la cocción para que no se nos queme.
lunes, 10 de agosto de 2015
Vasitos de crema de chocolate
Ingredientes para 6 vasitos
150 gr de chocolate negro
200 ml de leche entera templada
6 petit-suisse naturales azucarados
Unas gotas de esencia de vainilla —opcional—
Preparación
1. Poner el chocolate troceado en un bol, y meterlo unos minutos a temperatura baja en el microondas. Comprobar cada 40 segundos que se funde correctamente y no se nos quema. Este proceso se puede hacer al baño maría.
2. Cuando esté fundido, añadir la leche y las gotas de esencia de vainilla. Remover con delicadeza.
3. Poner el contenido de los petit-suisse en un bol y batirlos rápidamente con un tenedor durante un par de minutos. A continuación añadirlos a la mezcla anterior. Mezclar.
4. Servir en vasos de cristal y dejar reposar en el frigorífico durante al menos 3 horas.
2. Cuando esté fundido, añadir la leche y las gotas de esencia de vainilla. Remover con delicadeza.
3. Poner el contenido de los petit-suisse en un bol y batirlos rápidamente con un tenedor durante un par de minutos. A continuación añadirlos a la mezcla anterior. Mezclar.
4. Servir en vasos de cristal y dejar reposar en el frigorífico durante al menos 3 horas.
En vez de petit suisse se puede utilizar yogur griego.
jueves, 6 de agosto de 2015
Sushi
El arroz glutinoso
Lo primero que necesitamos es adquirir un arroz glutinoso. Este tipo de arroz se puede encontrar en tiendas orientales y otras tiendas especializadas
El lavado y preparación
El primer paso es lavarlo bien, no vale con sumergirlo en agua o dejarlo en remojo sino que hay que frotarlo con fuerza bajo el grifo. Fijaos como al principio el agua está muy blanca, llena de almidón, pero tras lavarlo y remojarlo a conciencia, y cambiar el agua hasta ocho veces se consigue que el arroz esté limpio y listo para cocer.
La cocción se puede hacer en una cazuela tradicional o en un cocedero de arroz eléctrico, siempre sin añadir sal y en una proporción de agua de dos veces la cantidad de arroz.
Avinagrado y enfriado
Ahora viene el siguiente paso, el proceso de avinagrado. Para hacerlo tenemos que preparar una mezcla de vinagre de arroz. con azúcar y sal. La proporción es de 150 ml de vinagre con 150 gr de azúcar y 50 gr de sal. Lo mezclamos bien en una jarra y con esa cantidad, nos dará para cuatro veces, pues con este vinagre tenemos para 2 kg de arroz. Luego, lo vamos añadiendo mientras removemos el arroz con una cuchara ancha o si queréis hacerlo en plan profesional, con la paleta especial para tal fin llamada Shamoji.
Una vez añadido el vinagre, seguimos removiendo con la paleta mientras abanicamos el arroz para que se vaya enfriando. Esto lo podemos hacer con un abanico o de forma más cómoda, con un ventilador enfocado hacia el bol donde tengamos el arroz avinagrado. Con la paleta iremos moviendo el arroz, dejando los granos más calientes arriba y los que se van enfriando abajo, hasta que todo esté templado.
Con estas instrucciones ya sabéis cómo preparar el arroz para hacer sushi casero. Nos servirá para preparar nigiris haciendo una bola de arroz y cubriéndola del pescado elegido, o makis colocando el arroz sobre el alga nori y enrollándolo ayudados de la esterilla.
Podéis rellenarlo de lo que queráis.
Aguacates rellenos
INGREDIENTES
Debes tener preparado un aguacate mediano por personas aunque si el relleno es contundente suele bastar con medio aguacate como entrante.
ELABORACIÓN
- Los aguacates rellenos no pueden prepararse con mucha antelación (por ejemplo de un día para otro) porque pueden oxidarse y oscurecerse. Tienes que esperar como mucho a unas horas antes de servirlos. Puedes tener preparado el relleno y así sólo tardarás un momento en llevarlos a la mesa.
- Como se sirven con su piel es mejor que uses aguacates de piel dura para que no se rompan al comerlos. Busca aguacates no demasiado grandes y todos de tamaño similar si vas a preparar muchos para que tengan mejor presentación.
- Corta en sentido longitudinal con cuidado para que el comienzo y el fin del corte coincidan, separa las mitades con cuidado y no te preocupes si se estropea un poco el aguacate al quitar el hueso porque esa parte quedará tapada con el relleno.
Aquí tienes muchas ideas para rellenos.
- De surimi de cangrejo: Para 4 mitades: 100 gr. de palitos de cangrejo – 1 huevo duro – 1 cucharadita de Grand Marnier o coñac – sal – pimienta – mostaza – aceite – Un puñado de maíz en grano – mayonesa
Picar el cangrejo en trocitos menudos. Hacer una mayonesa con un poco de mostaza y perfumarla con licor. Añadir el maíz y el huevo duro picado. Mezclar con la mayonesa y rellenar los aguacates partidos por la mitad y deshuesados. Decorar con cebollino picado y un poco de la yema del huevo pasada por el pasapurés si quieres.
- De apio, queso y nueces: Para 2 personas: 2 aguacates maduros – 1 rama apio – 50 gr. nueces picadas – 100 gr. de queso tierno en taquitos – 1/2 cucharadita de comino en polvo – cebollino picado – 1 limón – aceite, sal y pimienta
Trinchar finamente el apio. Cortar los aguacates por la mitad y deshuesarlos. Batir el aceite con el zumo de limón, añadiendo el comino, luego mezclarlo todo con el queso, nueces y apio. Rellenar los aguacates con esta mezcla, espolvoreándolos con el cebollino.
- De atún: Para 3 personas: 3 aguacates, 1 lata de atún en aceite, 2 cogollos de lechuga, 1 huevo duro, aceitunas negras, perejil picado, sal, mayonesa.
Cortar los aguacates por la mitad y quitarles el hueso. Cortar la lechuga en juliana. Desmigar el atún en un plato y añadirle un poco de su aceite. Poner la mitad de la lechuga y mezclar con el atún, el huevo duro picado y la mayonesa. Rellenar los aguacates con esta mezcla. Colocar una aceituna negra encima y la otra mitad de la lechuga colocarla en el plato en forma de colchón. Poner los aguacates encima y servir.
- De gambas o langostinos: Para 6 aguacates: 500 gr. de gambas peladas – 200 cl. de nata líquida – 2 rodajas de piña natural o en su jugo – 200 cl. de mayonesa – salsa Worcester – sal – pimienta – 2 cucharadas de de ketchup – 1 chorrito de coñac
Musaka
Es un plato tradicional de los Balcanes y el Medio Oriente Hecho a base de berenjena . La versión griega es la más conocida.
Elaboración.
Cortamos la berenjena en laminas de 6-8 mm de grosor , le echamos sal. Dejas reposar unos 40 minutos para que suelten parte de su agua y que no queden amargas.
Pasamos las rodajas por agua fría y las escurrimos muy bien ayudados por papel absorbente. En una sartén echamos aceite de oliva virgen extra y cuando empiece a calentarse añadimos las berenjenas. Freímos hasta que estén doradas. Pasamos a un plato con papel absorbente para quitarle el aceite sobrante.
Escaldamos los tomates y una vez sin piel los picamos en trocitos grandes. Cortamos 2 cebollas y los dientes de ajo lo mas fino posible. Salpimentamos la carne. Apartamos los ingredientes cada uno en un plato.
En otra cazuela echamos aceite e introducimos las cebollas y el ajo, loo hemos todo muy bien y echamos la carne picada. Añadimos un poco de menta, perejil picado y una cucharada de canela molida. Sofreímos durante 5 minutos a fuego suave, sin dejar de remover. Añadimos el tomate y un chorrito de vino blanco, dejamos que reduzca todo hasta que nos quede una salsa compacta. Aproximadamente 15 minutos.
Mientras preparamos la bechamel, vamos precalentando el horno a unos 180 grados centígrados.
Ahora montamos la Musaka, engrasamos el fondo con un poco de aceite y ponemos una capa de berenjena. Encima una capa de la mezcla de carne, la siguiente bechamel y repetimos hasta tener dos pisos. Finalmente rematamos con bechamel . Y la ultima capa queso rallado para gratinar.
Introducimos al horno 25 minutos a 180 grados y 5 minutos con el gratinados puesto para que se dore.
miércoles, 5 de agosto de 2015
Salmorejo cordobes
No hay mejor comida que nos ayude a combatir estas calores que un salmorejo bien fresquito.
Hay va la receta.
Elaboración.
Limpiamos bien los tomates y los cortamos en cuartos, los añadimos a un bol grande y trituramos con la batidora hasta que nos quede una salsa liquida. Pasamos la salsa por un colador para retirar posibles trozos de piel y pequeñas pepitas que haya quedado al batirlo.
Cortamos el pan en trozos pequeños y los añadimos a la crema de tomate anterior, los dejamos reposar durante unos 10 minutos. Así ayudamos a que el pan se ablande si esta muy duro y será mucho más fácil de batir.
Pelamos en ajo y, como lo vamos a usar en crudo, le quitamos el centro para que no se repita. Los añadimos al tomate con el pan.
Echamos el aceite de oliva virgen extra y la sal. Lo pasamos todo por la batidora hasta que nos quede lo mas fino posible. Probamos si esta bien de sal y si no rectificamos con un poco mas.
Solo nos queda meter el bol en la nevera y dejar que se enfríe, en un par de horas lo tendréis bien fresquito.
Acompañar con trocitos de jamón , huevo cocido, y unas gotitas de aceite.
Pastel japones
Os dejo una receta que vi el otro día navegando por internet. Curiosa y fácil¡¡¡
Ingredientes
3 huevos
120 gramos de chocolate blanco
120 gramos de queso crema
Elaboración
1. Separa la yema y la clara de huevo. Pon plástico por encima de la cara de huevo y ponla en la nevera.
2. Pon el horno en 180 grados
3. Pon el chocolate en un cuenco, pon después el cuenco por encima de una cacerola con agua hirviendo.
4. Mueve hasta que el chocolate este derretido.
5. Mete el queso crema y mezcla todo bien
6. Mete ahora las yemas.
7. Bate la clara de huevo hasta que este firme y después lo mezclas con lo de mas, poco a poco.
8. Pon un poco de aceite en el papel vegetal como muestra la imagen. Echa la masa dentro del cuenco.
9. Pon el pastel en un molde para hornear encima de una bandeja de horno. Pon agua caliente en la bandeja.
10. Hornea el pastel a 180 grados durante un cuarto de hora. Después de15 minutos deja otros 15 con el horno apagado. Hecha un poco de azúcar en polvo por encima.
Listo ¡¡¡ realmente exquisito. Os animo a probarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)